Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2024

Dispositivos de ENTRADA, SALIDA, ALMACENAMIENTO Y PROCESO.

Imagen
Márquez García Esmeralda Dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y proceso Dispositivos de entrada. Los  dispositivos de entrada  son herramientas que permiten a los usuarios introducir datos en una computadora.  Definición y Propósito : Son equipos que facilitan la introducción de información al sistema informático. Pueden ser desde un teclado y un ratón hasta dispositivos más complejos como escáneres y cámaras web. Ejemplos Comunes : Teclado : Permite ingresar texto y comandos. Ratón : Traduce movimientos físicos en señales que la computadora puede interpretar. Micrófono : Capta sonido y lo convierte en señales digitales. Escáner : Digitaliza documentos e imágenes. Cámara Web : Captura video y fotografías. Importancia : Son fundamentales para la interacción entre el usuario y la computadora. Permiten que la computadora reciba instrucciones y datos para procesar. Evolución : Con el avance tecnológico, estos dispositivos se han vuelto más sofisticados y especializados. Existen

Collage Entrada

Imagen
Márquez García Esmeralda   Dispositivos de entrada Los  dispositivos de entrada  son componentes de hardware que permiten a los usuarios introducir datos o información en una computadora. Función Principal : Permiten ingresar información en distintos formatos, como audio, imagen y texto. Traducen la información del usuario a datos legibles por la computadora. Tipos Comunes de Dispositivos de Entrada : Teclado : Permite al usuario ingresar texto y comandos. Ratón (Mouse) : Traduce los movimientos físicos del usuario en señales que la computadora puede interpretar. Micrófono : Capta el sonido y lo convierte en señales digitale. Escáner : Digitaliza documentos e imágenes para que la computadora los procese. Cámara Web (Webcam) : Captura video y fotografías para enviarlas a la computadora. Características Importantes : Adaptabilidad : Se actualizan constantemente para adaptarse a los avances tecnológicos. Conectividad : Pueden conectarse de forma inalámbrica o mediante cables. Evolución y

Eléctrico y electrónico

Imagen
  Márquez García Esmeralda Diferencia entre los aparatos eléctricos y electrónicos. La diferencia entre los aparatos eléctricos y electrónicos radica en como utilizan la energía eléctrica. Aparatos Eléctricos : Estos dispositivos convierten la energía eléctrica en otra forma de energía, como luz, calor o movimiento. Por ejemplo, una bombilla convierte la electricidad en luz, y un ventilador convierte la electricidad en movimiento. Suelen funcionar con corriente alterna y pueden tener un consumo de energía elevado. Aparatos Electrónicos : Estos dispositivos utilizan la energía eléctrica para controlar el flujo de electrones y realizar tareas específicas, como procesar información o señales. Utilizan materiales semiconductores y suelen trabajar con corriente continua. Los aparatos electrónicos, como los teléfonos inteligentes y las computadoras, tienen una conductividad más baja y generalmente consumen menos energía que los aparatos eléctricos. Video de complemento: Actividades: Diferenc

Línea del tiempo de los dispositivos móviles y su evolución

Imagen
  Márquez García Esmeralda Dispositivos móviles La s fechas del teléfono celular va más allá de los años 70, fecha en la que se sitúa su nacimiento. Hoy en día, los teléfonos celulares forman parte de la vida cotidiana de la mayor parte de los habitantes de este planeta y son un claro ejemplo de la vertiginosa velocidad de la evolución tecnológica. 1973 El teléfono móvil sale del auto gracias al DynaTAC (Dynamic Adaptive Total Area Coverage), con el que el exvicepresidente de Motorola, Martin Cooper, realizó la primera llamada telefónica privada.  El dispositivo en cuestión pesaba 1.1 kg y sus dimensiones eran 228.6 x 127 x 44.4 mm. El usuario podía hablar durante 30 minutos y tomaba casi 10 horas para que su batería se cargara completamente. 1982 Nokia aparece en el mercado de teléfonos celulares y se lanza el primer servicio móvil internacional, es decir, la primera generación (1G) de comunicaciones móviles. 1983 El celular DynaTAC 8000X, de Motorola, se comercializa al público. Ya p

Navegadores web

Imagen
Márquez García Esmeralda   Navegadores web ¿Qué es un navegador web? También conocido como explorador web es un programa informático que nos permite acceder a las páginas web a través de internet. Este tipo de navegadores nos permite explorar y visualizar la información contenida en sitios web.  Función principal -Este navegador se conecta a través de internet con el servidor donde se encuentra la información que buscamos. -Solicita al servidor las instrucciones de diseño y ensamble visual para componer una página web completa. -Utiliza códigos y protocolos informáticos, como el HTML, para recuperar texto, imagines y su ordenamiento. Ejemplos de navegadores web: Google Chrome: es un navegador ágil y gratuito. Internet Explorer: esa preinstalado en las versiones de Microsoft Windows. Existen otros como Mozilla, Firefox, Safari y Opera. Servidor Web ¿Qué es un servidor web? Un servidor web es un sistema que almacena y entrega contenido de páginas web a través de internet. Funciones del s